miércoles, 1 de julio de 2015

características de un computador


Las características principales de un computador para su buen funcionamiento son los siguientes: 



Procesador 

Es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora. 
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC. 


Tarjeta madre (mainboard) 

Es la parte principal de un computador ya que nos sirve de alojamiento de los demás componentes permitiendo que estos interactúen entre si y puedan realiza procesos. La tarjeta madre es escogida según nuestras necesidades. 

Partes de la tarjeta madre :• BIOS • Conector EIDE (disco duro) • Conector disquetera • Ranuras PCI• Ranuras SIMM • Ranuras AGP • Pila del sistema • Conector disquetera • Conector electrónico • Caché • Chipset • Conectores USB • Zócalo ZIP • Ranuras DIMM• Ranuras ISA 


Memoria RAM

Memoria de acceso aleatorio o RAM (Random Access Memory), puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos del hardware y es donde se procesan las tareas. 
Es una memoria de almacenamiento temporal, así que si se quiere guardar una información tiene que guardarse en los discos. 
Intel introdujo el primer chip de RAM en 1970 y tenía una capacidad de 1 Kb. Actualmente la memoria RAM para computadoras personales se suele fabricar en módulos insertables llamados DIMM, SO-DIMM y SIMM, cuya capacidad alcanza los 512 Mb; una placa base puede tener varios de estos módulos. 
         funciones básicas de un computador

Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial al momento de recibir una solicitud del usuario.


El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas:


1.  Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas. 

2.  Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales: 

Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit [CPU]).
Memoria del Sistema. 


3.  Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro). 


4.  Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.
Probablemente, la pregunta que viene a la mente ahora es: ¿cómo sabe una computadora lo que tiene que hacer? Existen dos elementos esenciales en las computadoras:
  • el hardware que son los componentes físicos, y 
  • el software que son los programas. 
Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y apagarla. El software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que le indican a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo: cómo debe interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc. 
En la siguiente tabla se muestran los principales dispositivos agrupados de acuerdo a los cuatro componentes básicos de hardware de la computadora:
Dispositivos de entrada
Unidad
de sistema
Dispositivos de almacenamiento auxiliar
Dispositivos de salida
Teclado
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Disco duro
Monitor
Ratón
Memoria del sistema (RAM)
CD-Rom
Disquete
Impresora
Bocina
Existe un dispositivo muy importante que no se puede colocar en una única columna en la tabla anterior ya que es de entrada y a la vez de salida, se llama módem.

DIFERENCIAS ENTRE SOFTWARE Y HARDWARE

La principal diferencia entre hardware y software es que el hardware es todo dispositivo físico, algo que se puede tocar, al contrario del software que es un conjunto de instrucciones de código instalado en el computador que se ejecutan para cumplir una función, no lo puedes tocar físicamente.
Por ejemplo, el monitor, teclado y el mouse son ejemplos de hardware del computador. Mientras que el sistema operativo, office Word e internet son ejemplos de software. En otras palabras:
  • Hardware = equipos o dispositivos que puedes tocar, por ejemplo: CPU, disco duro, monitor, teléfono celular, etc
  • Software = lo que se ejecuta en el equipo, por ejemplo: Windows, juegos de computadora, procesador de texto, navegadores de Internet, apps, etc
Hardware y software trabajan juntos como un complemento para proporcionar funcionalidad al equipo. El hardware incluye los componentes físicos, tales como la placa base, chips, memoria y unidades de disco duro, mientras que el software incluye los programas que se ejecutan en el hardware.
Aunque hardware y software son a menudo asociados solo con las computadoras, en la actualidad el software funciona en equipos móviles como teléfonos celulares, tabletas, asistentes personales digitales (PDAs) y otros. Tanto el hardware y como el software están en constantemente avance tecnológico.
El hardware es generalmente el cuello de botella cuando se trata de velocidades de transferencia de datos, cuando un programa de software requiere mayor velocidad para funcionar. Por lo tanto, cuando se cuenta con hardware moderno con mayor capacidad, se puede ejecutar programas de software más robustos.

UN ORDENADOR PORTÁTIL

es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; ello sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica.
La palabra inglesa laptop traducida al castellano significa: lap (regazo) y top (encima) es decir, una computadora que puede apoyarse sobre las piernas.

Características



  • Por lo general funcionan con una batería o con un adaptador que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente mediante el puerto USB). El Consorcio Wireless Power está desarrollando una especificación para la recarga inalámbrica de las baterías de los ordenadores portátiles.
  • Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.
  • En general, a igual precio, los portátiles suelen tener menos potencia que los ordenadores de mesa, incluso menor capacidad en los discos duros, menos capacidad gráfica y audio, y menor potencia en los microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosos.
  • Cuentan al menos tres puertos USB, para aumentar su portabilidad.
  • Pueden llevar drivers genéricos y programas genéricos (similares a Mobile Partner, pero también libres), para usar módems USB.
  • Suelen contar con una pantalla LCD y un touchpad (pad táctil).
  • A partir de 2008, aproximadamente, cuentan con conexión Wifi.
  • Algunos modelos recientes (2013), cuentan con bluetooth.
  • En general cuentan con tarjeta PC (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión, aunque es un slot que desde 2009 está desapareciendo.
  • No hay todavía un factor de forma industrial estándar para los portátiles, es decir, cada fabricante tiene su propio estilo de diseño y construcción. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, y hace que resulten más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades entre componentes de portátiles de un mismo fabricante.












UN PDA

Un PDA (Personal Digital Assistant o Ayudante personal digital) es un dispositivo de pequeño tamaño que combina un ordenador, teléfono/fax, Internet y conexiones de red.
A los PDAs también se les llama palmtopshand held computers (ordenadores de mano) y pocket computers (ordenadores de bolsillo).
Un PDA típico puede funcionar como teléfono móvil, fax, explorador de internet, organizador personal, GPS, etc.
La mayoría de PDAs empezaron a usarse con una especie de bolígrafo en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano. Hoy en día los PDAs pueden tener teclado y/o reconocimiento de escritura. Algunos PDAs pueden incluso reaccionar a la voz, mediante tecnologías de reconocimiento de voz.
Apple fué una de las primeras compañías en ofrecer PDAs, pero al poco tiempo otras muchas compañías empezaron a ofrecer productos similares.
Es frecuente diferenciar a los PDAs en función de su sistema operativo.
  • Palm (antes Palm Pilot) utilizan el sistema operativo Palm OS (de PalmSource, Inc.) - 40.7% del mercado.
  • Pocket Pc, utilizan el sistema operativo Windows Mobile (de Microsoft) - 40.2% del mercado.
  • BlackBerry utilizan un sistema operativo propio para los BlackBerry - 14.8% del mercado.
  • Linux - 1.9% del mercado.
  • Otros - 2.4% del mercado.
Aunque los Palm y Pocket PC son los más utilizados, los Pocket PC son de reciente creación. Los Palm, con su inicial fabricación como Palm Pilots por la compañía Palm Inc., llevan más tiempo en el mercado (Palm Inc. se separó en la división de software,PalmSource, Inc., y la de hardware palmOne, Inc.).
Los Blackberry, cuyo uso se está incrementando, son PDAs fabricados por la compañía canadiense Research In Motion (RIM) y se venden por las compañías de telefonía móvil de todo el mundo.


¿que es un computador?


Un computador (llamado también ordenador o computadora) es una máquina. 
Como toda máquina, fue diseñada inventada y construida para ayudar al hombre 
a hacer una tarea específica con mayor rapidez y confianza. En el caso del computador, la tarea es lidiar con información.


HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

FotoPor siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.                                                                    Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.
En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, calculadora basada en las investigaciones de Nappier, Gunther y Bissaker. John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritmética y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años, la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.
La primera máquina de calcular mecánica, un precursor del ordenador digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

La máquina analítica

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las caracteristicas de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Primeros Ordenadores

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.



Ordenadores electrónicos

1944 marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.Eckert y J.W.Mauchly en la Universidad de Pensilvania, U.S.A. y se le llamó ENIAC. Con ella se inicia una nueva era, en la cual la computadora pasa a ser el centro del desarrollo tecnológico, y de una profunda modificación en el comportamiento de las sociedades.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1945. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John Von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
Circuitos integrados

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicios.






Historia del computador
imagen
 PRIMERA GENERACIÓN

Características Principales

Tecnología: válvulas de vacío, eran máquinas voluminosas, de alto consumo, caras y de vida limitada.
Avances del equipo físico: en la memoria se pasa de registros de válvulas a núcleos de ferrita; en la memoria secundaria, de tarjetas y cintas perforadas a tambores y cintas magnéticas..
Avances del equipo lógico: utilización de aritmética binaria, programación en ensamblador (para ayudar al programador).

Principales Equipos que se destacan
Mark I.
Un dispositivo electromecánico, basado en relés, fabricado para la Marina de EU por Howard Aitken e ingenieros de la IBM. La ultima en su clase. Sustituida por la electrónica.

Colossus.
Usado para descifrar los códigos de radio de los alemanes.

ABC.
Siglas de Atanasoff-Berry Computer, fabricada en la Univ. Estatal de Iowa. Conocida ahora como la primera computadora digital electrónica.

ENIAC.
La más famosa de las primeras computadoras, contenía más de 18.000 tubos de vacío. Fabricada para aplicaciones balísticas del Ejército de EU.

Manchester Mark I.
Producida por la Universidad de Manchester; la primera computadora con "programa almacenado". Hasta ese momento, todas las computadoras tenían que ser reprogramadas mediante cambios en el alambrado. Esto fue un gran avance.

UNIVAC I
Primera computadora creada por una firma comercial pertenecientes a John W. Mauchly y J. Prespert Eckert.

EDVAC, EDSAC, IAS, y las comerciales IBM 650, 701, 704, 709.

SEGUNDA GENERACIÓN

Características Principales

Tecnología: en 1948 se inventó el transistor en los laboratorios de la Bell. Las ventajas del transistor son que es más pequeño, el consumo es menor y más barato que las válvulas.
Avances del equipo físico: se consolidan las memorias de ferrita. Aparecen los canales de E/S.
Avances del equipo lógico: aparecen los lenguajes de alto nivel (FORTRAN, COBOL, ALGOL, PL1).

Principales Equipos que se destacan

UNIVAC 1107, BURROUGH D-805, PDP-5 de DEC, y las científicas IBM 7070, 7090, 7094.

TERCERA GENERACIÓN
Características Principales

Tecnología: se integran los transistores y aparecen los Circuitos Integrados (C.I.): SSI, MSI.
Máquinas: IBM 360. Aparecen las “Familias de Computadores”: computadores de distinta potencia y precio pero con la misma arquitectura y totalmente compatibles. Se produce una explosión de los mini-computadores: recursos más limitados pero muy asequibles (PDP-8,PDP-11).
Avances del equipo físico: tarjetas de circuito impreso (PCB); memorias electrónicas sustituyen a las de ferrita; aparecen las memorias cache; la CPU está basada en registros de propósito general.
Avances del equipo lógico: nuevos lenguajes de alto nivel (BASIC, PASCAL); gran avance en el S.O.; aparece la multiprogramación.

Principales Equipos que se destacan

IBM 360, PDP-8, PDP-11





















    

miércoles, 27 de mayo de 2015

EL FOLCLOR BOYACENSE

Un estudio del Folclor Boyacense nos lleva al análisis de las supervivencias tradicionales de larga duración que se manifiestan en el Pueblo Boyacense: sus costumbres, tradiciones, creencias, música y danzas, coplas, mitos, medicina popular, fiestas tradicionales y todas aquellas manifestaciones populares que son el "haber del pueblo", su herencia ancestral y su legado. 
Los hechos folclóricos que estudiamos en Boyacá son colectivos, pues pertenecen a esta sociedad incrustada y relacionada en todos sus elementos con Colombia e Hispano américana. Se han transmitido por tradición con fuerza y vivacidad a través del tiempo, convirtiéndose en patrimonio cultural más querido por el pueblo